Fiscalía pide adelantar inicio del juicio oral contra Susana Villarán por caso Odebrecht y OAS
El Poder Judicial había fijado como fecha de citación a juicio el próximo martes 23 de septiembre. Al conocer ello, el fiscal José Domingo Pérez solicitó adelantar el juicio.

El fiscal integrante del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, a cargo de la investigación contra Susana Villarán por los presuntos aportes ilícitos de Odebrecht y OAS, solicitó al Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional que se adelante la fecha de inicio del juicio oral programada para el próximo 23 de septiembre.
La solicitud se fundamenta en una sentencia del Tribunal Constitucional del 8 de marzo de 2024, la cual hace un llamado a los fiscales y jueces para que actúen con prontitud en los procesos relacionados con posibles actos de corrupción en la Municipalidad Metropolitana de Lima, en particular en lo que respecta a los contratos de concesión y sus modificaciones.
Según lo indicado por el Ministerio Público, conservar la fecha establecida podría ser percibido como una respuesta tardía ante sucesos de gran interés público. El caso en cuestión implica a Susana Villarán por supuestos delitos de asociación ilícita para delinquir, lavado de activos, colusión y otras infracciones que habrían ocurrido durante su periodo como alcaldesa.
Juicio oral contra Susana Villarán inicia el 23 de setiembre
Días antes, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional programó el inicio del juicio oral para las 9 de la mañana del 23 de setiembre y fijó como siguiente sesión el miércoles 24. Además de Susana Villarán, el juicio oral comprenderá a 19 acusados —entre personas naturales y jurídicas—, todos sindicados como parte de una red que habría operado desde la Municipalidad de Lima para captar, canalizar y ocultar fondos ilícitos. La Fiscalía ha convocado a 378 testigos, cuya participación será clave durante las audiencias que inician el 23 de setiembre.
Según el requerimiento fiscal, se trata de un caso complejo de presunto crimen organizado, con múltiples niveles de responsabilidad, estructuras de apoyo externo y uso sistemático de campañas políticas como fachada para el lavado de activos.
¿De qué se le acusa a Susana Villarán?
El fiscal José Domingo Pérez Gómez ha solicitado 29 años de prisión para la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos, colusión y otros en agravio del Estado. Según la acusación, Villarán no solo habría tenido conocimiento de los millonarios aportes recibidos de empresas constructoras, sino que además habría liderado una red criminal desde la Municipalidad de Lima para gestionar y encubrir dichos fondos.
La Fiscalía sostiene que esta red recibió más de 11 millones de dólares de Odebrecht, OAS y Graña y Montero, destinados a financiar la campaña contra la revocatoria en 2013 y su posterior intento de reelección en 2014. Los aportes habrían sido de origen ilícito y se habrían lavado mediante contratos simulados, servicios de comunicación y encuestas que sirvieron como fachada para legitimar el dinero ingresado a las campañas.
0 Comentarios