Internacional

EE.UU. emite alerta por una tormenta solar severa que afecta a la Tierra desde el domingo

Las llamaradas o erupciones solares se han vuelto más frecuentes en los últimos meses debido a que el Sol se encuentra en la época de máxima actividad de su ciclo de 11 años.

EE.UU. emite alerta por una tormenta solar severa que afecta a la Tierra desde el domingo
EE.UU. emite alerta por una tormenta solar severa que afecta a la Tierra desde el domingo. (Comp:lalupa).
03/06/2025 00:31

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió el sábado 31 de mayo una alerta de tormenta solar severa que afectará a la Tierra el 1 y 2 de junio, lo cual podría generar la aparición de auroras zonas muy alejadas de los polos, así como otras consecuencias.

El fenómeno es causado por una eyección de masa coronal (CME, por su sigla en inglés), que es una oleada de radiación proveniente de una llamarada solar, emitida en la noche del último viernes.

Las llamaradas o erupciones solares se han vuelto más frecuentes en los últimos meses debido a que el Sol se encuentra en la época de máxima actividad de su ciclo de 11 años.

Los primeros afectados por esa onda de choque son los satélites en órbita, ya que sus dispositivos electrónicos están en riesgo de ser destruidos por las partículas cargadas del Sol. Es por ello que, ante este tipo de avisos, las compañías suelen apagar los componentes principales de sus instrumentos en órbita.

Al estar debilitado el campo magnético terrestre, las partículas solares ingresan por los polos e interactúan con los gases de la atmósfera. Esto genera la aparición de auroras polares. Sin embargo, cuando la tormenta solar —también denominada tormenta geomagnética— es muy intensa, estos espectáculos visuales son observados en latitudes más bajas, incluso en grandes ciudades.

Aunque la vida en la superficie terrestre está protegida de esta radiación por la capa de ozono, una tormenta solar severa o extrema puede generar corrientes inducidas que averían los transformadores, lo cual produce apagones como los registrados en Canadá y Suecia en décadas pasadas.

Temas: Ciencia EEUU Estados Unidos

0 Comentarios